Las aportaciones de los manuscritos pictográficos al estudio del juego de pelota - Archive ouverte HAL Accéder directement au contenu
Article Dans Une Revue Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas Année : 2015

Las aportaciones de los manuscritos pictográficos al estudio del juego de pelota

E. Taladoire

Résumé

Cada manuscrito pictográfico necesita un estudio específico, conforme con su lógica interna, su procedencia y su temática. Aun estudios temáticos transversales también pueden proporcionar resultados significativos. Tal es el caso de las representaciones de juegos de pelota. En el marco de este trabajo se han podido registrar 157 representaciones repartidas en 58 manuscritos, principalmente del altiplano. Su estudio sistemático permite obtener algunas conclusiones relativas a su arquitectura, su significado y su simbolismo. Sintéticamente, se definen cuatro funciones distintas, aunque no exclusivas: el tlachco como cancha, como topónimo, como antropónimo y con valor ritual y simbólico. Todas las representaciones pictográficas de canchas, aunque con sus especificidades conforme a los manuscritos, se ubican en el marco de un concepto compartido de dualidad, de alternancia de las temporadas del ciclo vital y vegetal. (source éditeur)
Fichier principal
Vignette du fichier
v37n106a7.pdf (334.37 Ko) Télécharger le fichier
Origine Fichiers éditeurs autorisés sur une archive ouverte
Loading...

Dates et versions

hal-01851535 , version 1 (30-07-2018)

Identifiants

Citer

E. Taladoire. Las aportaciones de los manuscritos pictográficos al estudio del juego de pelota. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015, 37 (106), pp.181-221. ⟨10.22201/iie.18703062e.2015.106.2544⟩. ⟨hal-01851535⟩
26 Consultations
89 Téléchargements

Altmetric

Partager

Gmail Mastodon Facebook X LinkedIn More